PERIODO III

Go animate


 GoAnimate es una plataforma online para la creación de vídeos-animaciones, que vimos su aparición en la nube allá por el 2008-2009.

Nace esta herramienta con carácter de Gratuita en forma completa para cualquier usuario que solo debía registrarse, pasaron los años y sumó servicios y se convirtió en una red social, para usuarios que sin experiencia o con pocos conocimientos en animación y diseño animado podíamos publicar vídeos o presentaciones animadas, que podíamos compartir y embeber en otras plataformas.
Con el tiempo,  ofrecieron una versión premium (Paga),  abrieron una sección para el uso educativo de sus productos,  pero se notó que migraba con otros rumbos.  Poco a poco fue convirtiéndose en una plataforma paga para el mundo comercial, que presta servicios a particulares y empresas, finalmente durante este año (2018), cambia su nombre por Vyond.

             Fuente;https://sites.google.com/site/sosparaalumnos/que-es/go-animate-1
  

¿Qué es Vyond? 


Vyond es una herramienta para crear vídeos animados, es una plataforma en la nube, y lo único que necesitas es un navegador y acceso a internet. Tiene 4 características principales:
                                                   
1. Sincronización de labios
2. Animación de objetos
3. Animación de personajes
4. Personalización de marca



La animación de los objetos

El mover objetos, hacerlos aparecer o desaparecer es una de las funciones que uno esperaría en cualquier plataforma de animación. Y con Vyond puedes realizar movimientos de los elementos que están dentro de la escena. Tanto de los personajes como de los objetos. Normalmente utilizas esta funcionalidad cuando requieres apoyo visual mientras vas explicando un concepto o un tema. A medida que vas hablando van apareciendo o desapareciendo los objetos. Vyond tiene una biblioteca muy amplia de elementos que puedes agregar a tu escena. 


Personalizar tu vídeo a tu marca

Vyond te permite importar imágenes, logos y audios para que puedas adaptar tu vídeo de acuerdo a las políticas de la empresa. Además puedes editar el color de fondo en las escenas.


                 Fuente;https://javierortiz.mx/herramientasvideo/vyond-crear-videos-animados/


Ventajas
1 No necesitamos descargar e instalar programa, lo cual ahorra espacio y rendimiento.
2 Los proyectos creados se pueden compartir en linea. 
3 Son proyectos editables en linea desde cualquier sitio y se pueden modificar

Desventajas
1 las operaciones de registro es gratis pero son muy básicas, si desea realizar proyectos mas avanzados es necesario pagar una membresia
2 Siempre es necesario estar conectado al Internet o a una red de datos



Diferencia entre fotogramas y activos pre-animados

1 Los fotogramas dan una representación gráfica de todo terreno en manera muy actualizada mientras que los activos pre-animados no pueden.

2 Los fotogramas logran una amplia gama  de aplicaciones en la materia  de evaluaciones de todos los cambios temporales, los activos pre-animados no tienen esta capacidad.

3 Los fotogramas  requieren que la persona a utilizarlo  de verdad tenga un amplio conocimiento y experiencia para poder utilizarlos y lograr un buen un aprovechamiento de ellas, para los activos pre-animados no es necesario esto, ya son facil de utilizar.




¿Qué es una infografía?

"Las Infografías son recursos gráficos que resumen de manera sencilla y atractiva gran cantidad de información en poco espacio.”
Las infografías son interpretaciones visuales de los propios textos. Sirven para explicar conceptos y presentar datos de una manera gráfica que resulta más atractiva. En las buenas infografías ocupan más espacio las imágenes (iconos, gráficos, viñetas, mapas) que los textos, lo que permite que en 3 minutos podamos entender toda la información. Las infografías periodísticas, por ejemplo, son una herramienta que se ha utilizado desde siempre en prensa.

Para tu negocio también son útiles porque con ellas puedes explicar cosas sobre tu producto de una manera atractiva o difundir datos sobre tu sector de una forma más digerible. Y lo mejor, son un soporte perfecto para hacer llegar tu marca a un gran número de potenciales clientes.

¿Para qué sirve una infografía?

Bien hechas son una buena herramienta de comunicación: te ayudarán a explicarte mejor.
Aumentan el tráfico a tu sitio web, blog…etc. Las infografías deberán tener siempre un link a tu web corporativa.

Como son fáciles de compartir en redes sociales: aumentan la visibilidad y el alcance de las marcas que las firman.

Su coste de creación y difusión no es alto, aunque, como siempre, todo depende del alcance que quieras darles.
Resultado de imagen para infografía¿Cómo se pueden clasificar las infografías?
El gráfico de pay indica la división de partes de un todo y sus proporciones, especialmente en porcentajes. Está representado por un círculo que supone un todo y se encuentra dividido en partes. Estas partes no deben ser muchas, especialmente cuando suponen pequeñas partes del todo que se presenta, pues el gráfico se vuelve confuso y la información se ve desordenada.

Se utilizaría un gráfico de torta para indicar el porcentaje la cantidad de lectores de los distintos periódicos de un determinado lugar en un período específico o la migración urbana, por ejemplo.

El gráfico de línea o línea muestra los cambios, expresados en números, a través del tiempo. Los gráficos de fiebre funcionan si: “1) la línea que traza el cambio de cantidades representa un período de tiempo y 2) si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado”.

Lo que ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso y confunde al lector.

Los anteriormente descritos “son los gráficos más utilizados, pero los buenos diseñadores crean las formas apropiadas para la información numérica específica” y a veces decoran los cuadros. Esta decoración sólo será útil cuando tales elementos sirvan para que la información tratada sea más clara.

El mapa es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento. El público lector está siempre interesado en conocer dónde ha ocurrido un determinado hecho. Cuando se realiza un mapa de una determinada zona de una ciudad, por ejemplo, a veces es sólo necesario ubicar las calles más importantes que circundan en suceso; dibujar cada calle puede ser confuso.
Resultado de imagen para infografía

Colocando zonas vecinales fáciles de identificar es suficiente, en indicar los puntos cardinales añade utilidad a la información. Para resaltar la ubicación se pude utilizar tramas grises o de colores.

Para indicar la evolución de las condiciones climatológicas de un país, el mapa ha dado muy buenos resultados, tal como el que aparece en USA Today. Si bien un mapa no permite realizar nada emocionante en el gráfico, su función localizadora del hecho es muy importante para el lector.

La tabla es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al lado de la otra. Generalmente es buena cuando organiza información compleja que no puede presentarse utilizando, por ejemplo, un gráfico de barra o de fiebre. Ejemplo de ello podemos ver len tablas que presentan horarios, distancias encuestas, etc.

Existen unas tablas de datos que sólo presentan información sumaria del artículo.

Estas tablas se utilizan para resumir la información del artículo y usualmente van acompañadas de algunos pictogramas que ayudan a la fácil identificación de la información allí tratada. Puede tratarse también de una cronología de hechos, de antecedentes o a manera de un cuadro sinóptico.

Las infografías pueden volverse más elaborados de acuerdo a la complejidad del artículo. De esta manera, un gráfico de barras puede combinarse con un diagrama y un gráfico de tarta, por ejemplo, para expresar una sola información.

El diagrama es un gráfico que puede precisar de mayores habilidades artísticas. “Cuando el propósito del cuadro es mostrar cómo se ve o funciona algo, un diagrama es más apropiado que los números o la prosa”. Los objetos o sucesos pueden mostrarse con leyendas o pueden ser graficados de diversos ángulos, su interior, o cómo un objeto ha evolucionado. De esta manera, podemos graficar un accidente, el interior de un edificio o cómo un objeto ha evolucionado, el funcionamiento de una cámara de televisión debajo del agua o la caída de un niño en un pozo.




Ventajas de utilizar infografías

Simplifica la información: Es una manera estupenda de hacer más asequible información que puede resultar confusa o difícil de entender. Logra que tus contenidos lleguen a un público más amplio y menos técnico.

Se puede viralizar: Los usuarios tienden a compartir más el contenido visual que los textos. Una infografía es fácil de enviar por email, publicar en las redes sociales, descargar en el ordenador, etc.
Se recuerda mejor y por más tiempo: El contenido visual es mucho más fácil de recordar y permanece más en la memoria de los usuarios.

Refuerza la identidad visual de la marca: Si se desarrolla de manera coherente con el resto de comunicaciones de la marca, puede ser un elemento muy bueno para reforzar la misma.

Además, ayuda a mejorar la reputación de la marca y dar una imagen de empresa sólida e interesada por la comunicación con su público.

¿Cuáles son las mejores herramientas para crear Infografías online?


Resultado de imagen para piktochart
Piktochart: es una de las herramientas más conocidas porque es muy sencilla de utilizar. Aquellos con poco conocimiento de diseño suelen empezar manejando esta herramienta y poco a poco se van soltando.

Además de ser muy intuitiva, permite al usuario utilizar muchísimos iconos y gráficos ya prediseñados que se adaptan a todas tus necesidades.

Esta es, sin duda, una de mis favoritas para crear infografías.
Resultado de imagen para canva
Canva: esta herramienta online para aprender cómo crear infografías tiene un amplio repertorio de plantillas que puedes personalizar y adaptar a tus mensajes.

Canva es otra de las opciones más populares, tanto entre equipos de diseño como entre principiantes.

Info.gram: esta está específicamente creada para poder maquetar infografías, gráficos con datos, etc. Está muy pensada para realizar trabajos centrados en cifras o muy esquemáticos.

Es ideal para hacer contenidos sencillos y bien enfocados.

Easel.ly: no es tan popular pero funciona muy bien. Puedes editar tus infografías fácilmente ya que también cuenta con un interfaz muy intuitivo.

Aunque ofrece plantillas, la variedad es menor que en los ejemplos anteriores.
Genial.ly: lo mejor de esta herramienta es que permite hacer infografías dinámicas. Ya no se limita a una imagen plana y estática, puedes crear contenidos interactivos.

Navegarás dentro de las infografías descubriendo nuevos contenidos. Puede parecer que su creación es más compleja, pero en realidad sólo supone un par de pasos más en el proceso.
Creately: su principal característica es que da la posibilidad de trabajar en equipo. Diferentes usuarios pueden conectarse para trabajar sobre el mismo contenido.

Esto facilita mucho que sean diferentes personas de un equipo quienes desarrollen la misma iinfografía.
 fuente:https://www.webempresa.com/blog/que-es-una-infografia.html





fuente:https://youtu.be/VDlXrSNr0jo

Comentarios

Entradas populares