BIENVENIDOS



BIENVENIDOS



Resultado de imagen para gif de bienvenidos

Mi nombre es Juan Sebastian Herrera Bareño Estudiante del colegio COFREM, este blog se a creado con la finalidad de llevar a cabo las distintas actividades y/o temas vistos en el año electivo y separar de manera ordenada cada uno de los 4 periodos del año, ya que, nosotros los estudiantes debemos sacarle un mejor uso a la Tecnología, no es solo estar en redes sociales y esas cosas, aprender de ella y edificarnos como personas y como profesionales, aprovechando todo lo que nos ofrece es algo muy importante y constructivo para nuestro desarrollo. 
Por ende, antes de que empiecen a apreciar mi blog les quiero dejar en claro dos cosas ¿Que es la tecnológia? y ¿Para que nos sirve la tecnología?


¿Que es la tecnológia?

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. Leer Mas.


¿Para que nos sirve la tecnología?


La tecnología sirve para resolver de manera más efectiva, rápida y eficiente algunos de los problemas que día a día se presentan en la vida del ser humano. Se usa para crear instrumentos, artefactos, utensilios y conocimientos que permiten a los hombres y mujeres modificar su entorno y adaptarse a él (Unesco, 2003). Leer Mas


Herramientas sincrónicas y asincrónicas

 1. Herramientas sincrónicas 

Su función principal es entregar la posibilidad de comunicación instantánea, es decir, en tiempo real, conectando a tutores y estudiantes por medio del uso de audio, vídeo o mensajería instantánea (Chat). Ejemplos de herramientas sincrónicas son las presentaciones remotas como videoconferencias o webconferencias, el Chat, reuniones en línea, transferencia de archivos, mesas de discusión y salones virtuales en tiempo real. 

Entre estas herramientas encontramos:

Chat: Sistema para conversar de manera escrita y en tiempo real con otros usuarios de Internet, sin importar en que parte del mundo se encuentren. 

Audioconferencia: Utiliza líneas telefónicas para transmitir la vos en forma individual o grupal.
 
Videoconferencia: Es la conexión en vivo de dos o más personas, usando la combinación de vídeo, audio y datos, pero teniendo como pre-requisito el vídeo.

SKYPEPermite realizar comunicaciones fluidas, creando un usuario y contraseña para el acceso con voz y vídeo. Se pueden hacer llamadas a teléfonos fijos y celulares.

Telefono Celular: Permite hacer llamadas a otros celulares o teléfonos fijos. Las nuevas tecnologías permiten hacer vídeo-llamadas a otros usuarios que tengan el mismo servicio. Leer mas.


 2. Herramientas asincrónicas

Su función principal es la de impartir la enseñanza en tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la red no sean los mismos, además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más elaboradas y reflexivas. Por otra parte, este tipo de herramientas da pie para que el trabajo individual se desarrolle al ritmo de cada estudiante y no a uno impuesto por los tiempos de la comunicación en tiempo real. Ejemplos de herramientas asincrónicas son el correo electrónico, el foro de discusión virtual, las conferencias mediadas por computador, los blogs y otros sistemas de comparimiento de documentos.

Entre estas herramientas encontramos:
Correo Electronico: Carta o mensaje enviado a través de la red, con texto escrito, imágenes, archivos de datos, videos, mensajes de voz, animaciones.

Lista de distribucion o interes: Formada por un grupo de personas que se comunican por correo electrónico sobre un tema en común. Se manda un correo y este llega a todos sus miembros.

Mensajes de telefonia movil: Son mensajes de texto cortos que se envían desde un celular a otro.

Foros de debate y comunidades académicasPermite a los usuarios expresar sus opiniones acerca de un tema específico, en línea, escribiendo sus comentarios en forma libre e informal.

Foros de discusión: Permite el intercambio de ideas entre el tutor y los estudiantes y entre los estudiantes mismos.

WIKI: Brinda un espacio que se puede editar en la red para aquellas personas que deseen conformar una comunidad virtual.

Portafolio del grupo  WIKIEste le permite a los grupos colaborativos la creación de documentos con aporte de todos los miembros.

Portafolio: Es un indicativo de la evaluación de un estudiante.

Portafolio estudiantilSirve para coleccionar todos los trabajos que el estudiante ha realizado a través de un semestre o de toda la carrera.


Blog y wequest: Son bitácoras web que le permiten a una persona o grupo de personas, expresar sus ideas en forma cronológica e inmediata. El blog es la herramienta que permite realizar estas actividades.Leer mas.




Comentarios